Etiquetas

martes, 18 de diciembre de 2018

BALENCIAGA

La obra del “Grande de Guetaria” pasa de la calle a los altares museísticos.
El 25 de Marzo se inauguró la nueva exposición del Museo Balenciaga, centrada en un genial Maestro de la costura. Este 2018, año Europeo del Patrimonio, se cumple medio siglo del cierre de los talleres y salones de Cristobal Balenciaga. El museo que lleva su nombre, le rinde homenaje a este irrepetible creador, siempre recordado por algo tan imperecedero como la perfección.

                                            Cristóbal Balenciaga


Balenciaga, simpatizante del gobierno de la II República, se exilió a París tras el estallido de la Guerra Civil. En 1937, presentó su primera colección y el éxito fue fulminante. Sus creaciones, basadas en la comodidad, la pureza de líneas, la reinterpretación de la tradición española y en el desarrollo de los volúmenes, marcarán la moda entre los años 40 y hasta mayo del 68, cuando la Alta Costura empieza a perder peso en favor del prêt-à-porter

Es, probablemente, el creador de moda más importante que ha dado nuestro país. La fama y el prestigio de Cristóbal Balenciaga como modisto han traspasado todas las fronteras y han calado hondo entre sus colegas de profesión. Según sus propias palabras, “un modisto debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida”.
Pero, ¿qué aportó Balenciaga para haberse convertido en un modisto de referencia en el mundo, incluso durante su vida? Cada vez que un avance llega a la técnica o la industria de cualquier tipo, supone un hito para el futuro. Cristóbal Balenciaga consiguió diferenciarse en la moda por un estilo arquitectónico, de pureza de lineas atemporales, extremadamente revolucionario y clásico a la vez. 

Su precisión, manejo de la técnica y perfeccionismo le reportaron grandes halagos por parte de contemporáneos suyos como Christian Dior que lo denominaba “el maestro de todos nosotros”Hubert de Givenchy que se refería a él como “el arquitecto de la Alta Costura” o Coco Chanel, a la que le unía una profunda admiración mutua, que lo calificaba de auténtico couturierEnmanuel Ungaro, junto a otros como André Courrèges, fue discípulo suyo y dijo de él: “Es una persona extraordinaria. Tiene dimensiones poderosas. Es generoso, y muy inteligente y humano”.



  cristobal balenciaga bilaketarekin bat datozen irudiak


Sus obras, forman parte de las colecciones más prestigiosas y se han expuesto en los principales museos del mundo, desde el Metropolitan Museum de Nueva York, a la Fundación de Moda de Tokio o el Museo del Tejido de Lyon. No en vano, en  2011 se inauguró el Museo Cristóbal Balenciaga en Guetaria, su ciudad natal, un espacio de más de 9.000 metros cuadrados en homenaje a uno de los grandes de la moda y el lugar en el que se exhiben la mayor parte de sus fondos, 1.200 piezas concretamente. 

Con el tiempo y por méritos propios, Balenciaga consiguió establecerse en varias ciudades, creando también sus propias casas en Barcelona, Madrid y París. La exposición “Balenciaga. Moda y Patrimonio” hace un recorrido por la evolución de la obra del modisto, que van desde sus primeras creaciones hasta su última colección en París. Se trata de una brillante sucesión de piezas de alta costura, con la sola excepción del Prêt à Porter de los uniformes para las azafatas de AirFrance creadas por el “Grande” de Guetaria.

                   


La exposición de la que habamos en el Museo Balenciaga está coordinada por Judith Clark, comisaria de moda en la Universidad de Londres.  Ocupará un total de casi 1000 metros cuadrados y contará con 80 piezas de indumentaria, de las cuales 30 no se han expuesto antes. No solo se trata de una sucesión de prendas presentadas magistralmente, sino que el “todo” se conjuga con bocetos, fotografías, patrones, muestras, tejidos e infografías que exploran el dominio de la técnica y del tejido por parte del que el periódico ABC, ha decidido llamar el “Grande de Guetaria”

 
Podemos percibir su capacidad de innovar, de investigar en cortes y siluetas y de estar en permanente progresión. A través de nuevas herramientas tecnológicas, se han digitalizado muchas prendas, permitiendo su estudio en 360ª y un verdadero análisis de su construcción. La muestra cuenta con las aportaciones del grupo Kering y una selección de las 3000 prendas donadas o prestadas por clientas tan insignes como Mona Von Bismarck, Bunny Mellon, Barbara Hutton, Grace Kelly o Sonsoles Diez de Rivera. 

Su nueva exposición es reflejo de la genialidad de 52 años de trabajo con sus más de 200 nuevas creaciones por temporada, una obra que convirtió a Balenciaga en modisto de culto para siempre. “Balenciaga. Moda y Patrimonio”, que está expuesta en el Museo Balenciaga, Guetaria desde el  24 de marzo hasta el 27 de enero de 2019. Esta exposición cuenta con  80 piezas de indumentaria y otros recursos como documentación, imágenes, objetos, patrones, bocetos o tejidos. La tecnología también está presente facilitando la interactividad a través de digitalizaciones que nos permiten observar el detalle de una pieza, su visión en 360 grados, infografías sobre su construcción técnica, o una app que propondrá diversos recorridos temáticos.
Balenciaga, moda y patrimonio, propone un recorrido diacrónico que nos muestra la evolución de la obra del modisto en sus sucesivas etapas y aspira a convertirse en una muestra de referencia para entender y conocer en profundidad el patrimonio generado por Cristóbal Balenciaga: de dónde parte, qué aporta en su tiempo, y qué nos transmite hoy. 

cristobal balenciaga moda y patrimonio bilaketarekin bat datozen irudiakcristobal balenciaga moda y patrimonio bilaketarekin bat datozen irudiak

Erlazionatutako irudia

Esta exposición,nos muestra el valor patrimonial de la obra de Cristóbal Balenciaga y propone un diálogo entre el museo y Judith Clarck, reconocida fashion curator. Esta arquitecta australiana se ha convertido en un revulsivo del diseño de exposiciones de moda. Sus innovadoras puestas en escena han conquistado los principales museos del mundo. Afirma que en la exposición ``Moda y Patrimonio buscaba que la instalación se sintiera contemporánea.“Quería que fuera una acumulación de conversaciones, no solo conmigo, sino con todas aquellas personas que han estudiado la materia”. 

Para Clark, que prefiere definirse como una ``creadora de exposiciones´´, la puesta en escena debe ser abierta y sugerente para que los visitantes contribuyan con sus propias asociaciones al material: ``Las personas son visualmente mas cultas. Yo defiendo que nada ni nadie debe limitar al visitante y siempre me preocupa que todo quede reducido al pie de foto, que parece ser el encargado de dirigir nuestra mirada´´.

La puesta en escena de esta muestra contrapone lo estable de las salas del museo con su sus vitrinas rígidas con elementos efímeros (biombos o paredes efímeras) que alteran esta fisonomía, irrumpen en las vitrinas generando un continuo entre la sala y el espacio protegido y ponen el acento en presentar la exposición y el museo, como lo que en realidad es, un work in progress donde la investigación va incorporando contenidos progresivamente al discurso que se presenta al visitante.


 

     Vogue News   

Finalmente, esta exposición supone una oportunidad única para disfrutar en primera persona, del legado de uno de los grandes genios de la costura del siglo XX, el inigualable: Cristóbal Balenciaga.








No hay comentarios:

Publicar un comentario