Etiquetas

lunes, 17 de diciembre de 2018

TRINOMIO FANTÁSTICO


Con el continuo avance de la tecnología se ha ido transformando nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, en definitiva, de vivir. En el terreno del arte también la tecnología ofrece todos los días nuevas vías de comunicación entre el artista y la sociedad.  
Desde finales del siglo pasado las computadoras forman parte de la industria visual, por lo que surgió el termino de arte digital, para referirse a la serie de disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición. 

El arte digital ha tomando especial relevancia en el mundo editorial y en el de la moda, donde las ilustraciones digitales son cada vez más frecuentes. Últimamente ha sido común encontrar colaboraciones entre marcas de lujo y reconocidos artistas. Un ejemplo de es la última colección de Prada, cuyas ilustraciones son obra del artista francés Christophe Chemin, o la última colaboración de Burberry con el joven diseñador inglés Luke Edward Hall. 

En este novedoso y poco explorado mundo plagado de oportunidades encontramos a Fernando Monroy, un joven y talentoso artista mexicano, que comenzó a publicar sus ilustraciones digitales en su cuenta de Instagram y que hoy cuenta con más de 5,000 seguidores. Gracias a ello ha logrado llamar la atención y el reconocimiento en Europa y Estados Unidos, donde ha colaborado en revistas y vendido obras a coleccionistas privados. Actualmente colabora en un proyecto con Jhonny Wujek, conocido por elaborar el vestuario de Katy Perry, con quien ilustrará vestidos. 


¿Quién es Fernando Monroy? 

Fernando Monroy tiene veinte años y estudia quinto semestre de comunicación visual en CENTRO. Desde siempre le gusta dibujar pero lo que marcó su camino artístico fue el día que tuvo en sus manos su primer i-pad. Fue el primer contacto que tuvo con el arte digital, y de inmediato lo adopto como su herramienta de trabajo dejando a un lado el lápiz y el papel. “Me gustaba que era muy limpio. ¡La goma borraba! Además podía dibujar donde fuera sin necesidad de cargar papel, lápices o pinturas.”  

Empezó pintando caricaturas hasta que conoció a Lady Gaga, algo le afectó muchísimo. Le causó conflicto y admiración y la empezó a dibujar. Desde ahí le empezó a interesar la cultura pop, la moda, las revistas. Le encantaba ver revistas de moda y le empezaron a interesar los retratos. 

En prepa se fue un semestre de intercambio a Florencia, donde tuvo una clase de diseño de modas y su maestra le enseñó a dibujar retratos: las medidas de los ojos, la boca, las proporciones… Desde ahí su trabajo y las técnicas que utiliza han ido evolucionando, aunque se ha mantenido fiel a pintar en las tablets, donde se considera un autodidacta. El programa con el empezó a pintar fue sketchbook y ahora usa ProCreate y Apple pencil. 












La influencia de la cultura Pop 

Como muchos otros artistas denominados posmodernos, Fernando Monroy está influido en gran medida por la cultura pop (Pop Art), por lo que toma imágenes de cultura popular de anuncios publicitarios, carteles de cine o portadas de álbumes musicales, para reinterpretarlos.


“El chiste del trabajo es tomar todos estos conceptos y pasarlos en una traducción más artística para que la gente empiece a apreciarlos un poco más. Resaltar que para todas las fotos que se hacen para discos, revistas de moda o artistas, se requiere un trabajo impresionante, algo que muy poca gente sabe. Diseñar la portada de una revista implica pensar en la composición, el diseño, maquillaje, diseñadores de vestuario… y muchas veces todo este trabajo pasa inadvertido.”  

Por lo tanto, dentro de su colección encontramos a las figuras más icónicas del Pop: Lady Gaga, Lana del Rey, Frank Ocean, Ariana Grande, Gigi Hadid, Lorde, entre otros.  


Tres icónos que admira son Lady Gaga, Alexander McQueen y Tilda Swinton. 
“Lady Gaga es una artista completa y es mi más grande inspiración. Me gusta dibujarla porque nada de lo que dibujas es igual, siempre es algo completamente nuevo. Más allá de su música, todo lo que hace tiene un trasfondo y su discurso es muy interesante. Ha colaborado con casi todos los artistas contemporáneos que existen, es socia del MoMa, todo el tiempo está buscando arte. Cada disco es diferente, cada disco tiene su historia y es muy padre traducir eso visualmente. Jamás me ha aburrido. Nunca me deja de sorprender, por ejemplo, ¡su último disco es con Tonny Bennet!
Alexander McQueen también generó una revolución en la moda porque dijo que la moda tenía que ser vista como arte. Todas las colecciones que hizo son historias, tenía conceptos muy sólidos y nada lo hacía al azar. Por último, Tilda Swinton, es una artista súper andrógina y es muy única.¡Me encanta!” 
  
La controversia en torno al Arte Digital 

“Todavía no hay una gran industria que reconozca el arte digital, y no se reconoce porque no está impreso. A la gente le cuesta mucho trabajo entender lo que haces en una pantalla.”  

El arte digital es entonces aquel en el que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o de exhibición, pero para que se considere “arte” tiene que ser un trabajo artístico, no solamente una imagen modificada con algún filtro.  
En el caso de Fernando Monroy, el trabajo que hace es pintura digital, la cual tiene la misma técnica y estilo que la pintura tradicional, pero utilizando una tablet, por lo que se puede apreciar en una pantalla o se puede imprimir.  

El arte digital es algo tan novedoso que todavía genera polémica su reconocimiento. Hay gente que al saber que es arte digital le resta valor. Es muy difícil encontrar galerías que cuelguen cuadros de arte digital, uno de los argumentos es que no es único porque se puede reproducir muchas veces.  

Por otro lado, la ventaja de crear arte digital es la velocidad con la que se puede compartir y crear un público. Hoy muchos artistas venden su trabajo a través de sus páginas de Internet o en redes sociales como Instagram.  

“Me encantaría que el arte digital empezara a ser visto diferente, me choca que la gente me dice ¿Por qué no mejor dibujas a mano? No entienden que mi trabajo aunque sea digital es a mano y no porque lo dibuje en papel va a tener más valor que si está en una tablet.”  

Para Fernando, el arte nace cuando alguien logra expresar algo que le llega a otra persona, no importa si es bonito o feo, simple o complejo. Sin duda seguirán surgiendo nuevas forma de crear arte y cada vez habrá nuevas polémicas, a fin de cuentas no hay nada más vivo y más revolucionario que el arte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario